Invertir en un estanco, ¿es rentable?

¿Es rentable invertir en un estanco?

Nuestra respuesta es sí, y aquí te explicamos por qué.

La compra de un estanco puede ser una de las inversiones más seguras y rentables dentro del sector minorista. A pesar de la evolución del mercado y las nuevas tendencias de consumo, los estancos siguen manteniendo cifras de venta estables, lo que los convierte en un negocio con previsibilidad financiera y una clientela fiel.
1. Estabilidad en las ventas
Uno de los principales atractivos de un estanco es la estabilidad en su volumen de negocio. A diferencia de otros sectores que dependen de modas pasajeras o cambios drásticos en el comportamiento del consumidor, el tabaco y otros productos regulados que se venden en los estancos mantienen una demanda constante.
Esto se debe a varios factores:
• Consumo habitual: Aunque las políticas de salud pública han influido en la reducción del tabaquismo, sigue habiendo una base de consumidores leales.
• Regulación del mercado: El número de estancos es limitado por concesión estatal, lo que reduce la competencia y garantiza un flujo de clientes estable.
• Diversificación de productos: Además del tabaco, los estancos venden otros artículos como loterías, timbres, recargas telefónicas y productos de conveniencia, lo que amplía las fuentes de ingresos.
2. Inversión con retorno asegurado
A la hora de invertir en un negocio, la seguridad del retorno es un factor clave. En el caso de los estancos, la combinación de demanda constante y un margen de ganancia regulado permite a los propietarios proyectar con mayor certeza su rentabilidad a medio y largo plazo.
• Márgenes fijos y predecibles: A diferencia de otros negocios donde los precios pueden variar de forma abrupta, los márgenes en los estancos están regulados, evitando fluctuaciones extremas en la rentabilidad.
• Clientela recurrente: El tabaco es un producto de compra recurrente, lo que fomenta la fidelidad del cliente y genera ingresos constantes.

3. Protección frente a la competencia
El mercado de los estancos está regulado por el Estado, lo que significa que no cualquier persona puede abrir uno sin una concesión oficial. Esto limita la competencia y protege el negocio de una saturación del mercado, algo que no ocurre en otros sectores minoristas donde la competencia puede volverse insostenible.

4. Posibilidades de crecimiento y diversificación
Aunque la venta de tabaco es el eje principal de un estanco, la diversificación de productos y servicios permite aumentar la rentabilidad del negocio:
• Venta de productos de conveniencia: Bebidas, snacks, accesorios para fumadores, etc.
• Servicios de loterías y apuestas: Atrae clientes adicionales y proporciona ingresos extra.
• Recargas y servicios administrativos: Muchos estancos funcionan como puntos de pago de recibos o recarga de tarjetas de transporte.

Conclusión
Comprar un estanco es una decisión estratégica que combina estabilidad, regulación favorable y una clientela constante. A pesar de los cambios en las tendencias de consumo, la venta de tabaco y productos complementarios sigue generando ingresos consistentes, convirtiéndose en una inversión rentable y de bajo riesgo. Si estás buscando un negocio con perspectivas de crecimiento y seguridad financiera, un estanco puede ser la opción ideal.

Los estancos, una opción excelente para autoempleo.

Financiación para estancos, ¿Qué ha cambiado en los últimos meses?

Cómo han cambiado las cosas.

Tradicionalmente los estancos han sido negocios que tenían una buena dinámica de financiación ante las entidades de crédito. Un estanco, por su estabilidad económica y su garantía de facturación, mantenía un crédito excelente ante las entidades de crédito, teniendo en cuenta la baja tasa de morosidad y la garantía del negocio por sí mismo.

Las necesidades de financiación para un estanquero estaban cubiertas con convenios entre bancos y sector que garantizaban la financiación del pago de sus sacas, así como tensiones de liquidez a través de cuentas de crédito y otros métodos de financiación.

Y qué decir en la financiación para la compra de un estanco. Es evidente que la compra de una expendeduría está repleta de condicionantes y no solo se adquiere la licencia o concesión sino su inventario, los gastos que se producen en la transmisión u otros que puedan surgir, pero teniendo un porcentaje del 30% de la compra, era factible obtener la financiación.

También podíamos recurrir a la financiación alternativa a través de las SGR, que durante algunos años han estado ayudando al sector con financiación de hasta el 80% de la inversión con avales que resolvían la situación ante las entidades de crédito para la compra.

Pero la situación hoy es muy distinta. ¿qué ha pasado para que éste escenario haya cambiado tanto?. Es evidente que se ha complicado mucho la obtención de financiación para el sector y no digamos para la compra de una licencia a pesar de ser un negocio propiedad del estado, con bajas tasas de morosidad y buena experiencia económica.

Han desparecido los convenios colectivos con las entidades de crédito, donde el estanquero obtenía acuerdos para poder pagar sus sacas con más comodidad. La obtención de líneas de créditos para inversiones pasa por financiaciones que se fundamentan en las garantías personales del estanquero, que si las tienen y están libres de otras cargas te ayudan, de lo contrario no.

Además, las alternativas como SGR han cerrado sus puertas al sector, debido a que parte de los coavales que ayudaban a avalar las operaciones para la compra, entidades públicas propiedad del estado ha cerrado sus puertas a las operaciones para estancos.

¿Por qué un sector de casi 14.000 puntos de venta en España, sector tradicional que sigue inyectando miles de millones de euros al estado en impuestos directos y da trabajo a miles de familias se encuentra en esta situación?

GAN CONSULTORIA entiende que esta situación debe de cambiar, en beneficio de un sector que funciona y seguirá funcionando.

Nuestro objetivo es conseguir alternativas que proporcionen a este sector fórmulas de financiación para necesidades básicas, mejorando convenios a nivel nacional, colaborando con las asociaciones y los actores implicados y conseguir que las concesiones tengan una buena fortaleza ante las entidades de crédito.

Proceso de amortización de un Estanco

En el siguiente artículo hablaremos de la importancia del proceso de amortización a la hora de realizar una inversión en un Estanco. Este proceso será clave para determinar el éxito de una operación, dado que conocer estos detalles le ayudarán a poder calcular con exactitud el momento en el que su inversión empezará a generarle un retorno positivo a su cartera.

Leer más

¿Qué debe tener en cuenta si se está planteando invertir en una Administración de Lotería?

Si usted se está planteando invertir en una Administración de Lotería le recomendamos que lea el siguiente artículo, en el cual, nuestro equipo de GAN Consultoría le dirá las claves que debe tener en cuenta si está pensando en realizar una inversión de este calibre. Leer más

¿Qué debe saber antes de invertir en una Clínica Dental?

¿Está pensando en invertir en una Clínica Dental? ¿Qué debe saber antes de invertir en una Clínica Dental?

En el siguiente artículo trataremos de resolver las principales dudas que le pueden surgir a la hora de realizar este tipo de inversión. Leer más

Factores clave para invertir en un Estanco ¿Merece la pena?

Estamos en un momento en el que se buscan inversiones con garantía, incluso la búsqueda de empleo o autoempleo se fija en sectores que garanticen continuidad, siendo los estancos, concesiones del estado bastante interesantes para realizar inversiones, pero ¿realmente merece la pena invertir en un Estanco? ¿qué requisitos debo tener en cuenta para invertir en un estanco? ¿es realmente rentable?

En este artículo intentaremos resolverle todas las dudas para averiguar si realmente es interesante o no realizar este tipo de inversión. Leer más

Alcanzando el éxito con GAN Consultoría: Cómo la Consultoría Estratégica puede mejorar el rendimiento de su empresa

En el siguiente artículo le vamos a ayudar a entender en que consiste la Consultoría Estratégica y en que medida, el equipo de GAN Consultoría va a poder ayudarle a identificar cual es el rendimiento óptimo para su compañía y así mejorar el rendimiento de su empresa para permitirle alcanzar sus objetivos. Leer más

Conseguir una subvención: Claves para optar a una ayuda económica para su empresa

En este artículo, le ofrecemos una guía completa para conocer las principales claves para que pueda optar a una ayuda económica para su empresa y de esta manera conseguir una subvención. Leer más

¿En qué consiste una transmisión de negocio?

A continuación, le vamos a ayudar a entender en qué consiste una transmisión de negocio dado que son muchas las empresas que por diversas situaciones se plantean la venta de su empresa o negocio. Leer más

Valoración de mi empresa. Claves que tengo que tener en cuenta

En el siguiente artículo nuestro equipo de GAN Consultoría va a ayudarle a analizar las claves que usted debe de tener en cuenta a la hora de realizar la valoración de su empresa. Leer más