Valoración de mi empresa. Claves que tengo que tener en cuenta

En el siguiente artículo nuestro equipo de GAN Consultoría va a ayudarle a analizar las claves que usted debe de tener en cuenta a la hora de realizar la valoración de su empresa.

¿Por qué es importante la valoración de una empresa?

¿Sabes cuánto vale tu empresa? La valoración de una empresa o de un negocio suele plantearse principalmente en el momento en que decidimos desprendernos del mismo, o bien porque recibimos una oferta de compra por nuestra empresa o negocio.

Sin estas dos premisas no tendemos a preocuparnos por cuantificar el valor de mercado que tiene nuestra empresa. Lo que solemos hacer es algo tan básico -y a su vez tan complejo-, como acudir a nuestro balance para obtener una cifra que casi siempre no es fiel a la realidad. Hacer esto es uno de los errores más habituales que tendemos a encontrar en el tejido empresarial del mercado español.

Es importante conocer el valor de una empresa porque forma parte de nuestro valor patrimonial, dirigido a potenciales compradores de nuestra empresa, entidades financieras, herencias y cualquier otra situación en la que tengamos que demostrar o sugerir cual es su precio o valor.

¿En qué consiste la valoración de una empresa?

Valorar una empresa consiste en «estimar su precio» es decir, darle un valor. Una valoración nunca determinará el precio exacto de nuestra empresa, sino que le estimará un valor. A partir de ese momento el valor se convertirá en una posibilidad que nos permitirá obtener un precio por nuestra empresa. Sin esta valoración previa no podremos llegar al precio final, que al fin y al cabo es la realidad de cuanto vale nuestra empresa o negocio.

Una empresa siempre tendrá distinto valor para diferentes compradores y para el vendedor. Es muy importante no confundir el valor con el precio. El precio es la cantidad que el comprador y vendedor acuerdan realizar en una operación de compraventa de una empresa o negocio.

Por tanto estimar el valor de nuestra empresa o negocio nos debe servir para:

  • Determinar cuál va a ser el valor mínimo de referencia para el vendedor.
  • Determinar cuál va a ser el valor máximo de referencia para el comprador.

La información documental con la que se realiza la valoración va a determinar nuestra forma de valorar de una manera objetiva y por otra parte nos va a permitir estar más o menos cómodos y satisfechos con el resultado de la valoración.

¿Cuándo se realiza la valoración de una empresa?

Una de las claves por las que principalmente se tiende a realizar una valoración de una empresa o negocio cuando hay una intención de venta por parte de su propietario. El propietario, tiene la necesidad de poner un precio a su empresa, pero debe de poner un valor «real» para no encontrarse fuera de mercado. Por este motivo es de gran importancia saber valorar bien una empresa o negocio, dado que el propietario corre el riesgo de poner un precio demasiado elevado o demasiado bajo.

Si el propietario pone un precio desorbitado frustraría las expectativas de venta de esa empresa o negocio, y en el caso contrario, poner un valor demasiado bajo impediría al propietario sacarle el máximo partido a su negocio.

Además de hacer una valoración de cara a una venta, hay otros motivos por lo que se decide o por lo que es oportuno realizar la valoración de una empresa o negocio.

Los más habituales son los siguientes:

Ante una Entidad Financiera

Se suele valorar una empresa o negocio frente a una entidad financiera para justificar su valor ante cualquier solicitud de financiación para la compañía. Los más habituales son

  • La renovación de líneas de crédito
  • La reestructuración financiera de la empresa
  • La solicitud de financiación para un nuevo proyecto

Si el trabajo de valoración está bien realizado, es una aportación de mucho peso para la entidad de crédito, a los que le sirve esta información para poder conocer a quién están financiando y por las garantías que ofrece la empresa por su valor.

Control de Crecimiento

Una de las tendencias de las compañías por las que se valora una empresa es para controlar el crecimiento de su empresa o negocio. De esta forma podemos determinar si la empresa continúa creciendo o por lo contrario, si su valor está decreciendo con el paso de los años.

Esta información sirve para analizar si el camino es el correcto y realizar en este caso, los cambios estratégicos necesarios.

Herencias o Compra de Participaciones

También nos podemos encontrar en la tesitura de necesitar la valoración de nuestra empresa o negocio cuando los participantes del accionariado son un grupo familiar y que por causas como una herencia o una venta de participaciones entre familiares se requiere determinar cuál es el valor de esa empresa o negocio.

Conclusión

Como hemos visto, estas son las principales claves que ha de tener en cuenta a la hora de realizar la valoración de su empresa; como hemos visto, es determinante conocer en todo momento el valor real que tiene nuestra empresa o negocio, ya que en muchos casos conocer el valor nos será de gran utilidad.

La valoración de una empresa o negocio no es un elemento que podamos dejar a ligera y requiere de un análisis profundo y profesional que nos va a permitir en conjunto con la tendencia actual del mercado, estimar un valor lo más cercano a la realidad.

Por este motivo, es recomendable acudir a empresas especializadas que cuenten con los medios adecuados y la experiencia necesaria, para podernos garantizar y certificar cual es el valor de nuestra empresa o negocio.

Si necesitas que te asesoremos desde Gan Consultoría de Negocios con la valoración de tu empresa o negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro número de teléfono o nuestro formulario de contacto. También te animamos a seguirnos en nuestros perfiles de Facebook, InstagramLinkedIn para que puedas estar al día de todo el contenido relacionado con nosotros.