imagen-archivo-hombre-con-grafica

Proceso de amortización de un Estanco

En el siguiente artículo hablaremos de la importancia del proceso de amortización a la hora de realizar una inversión en un Estanco. Este proceso será clave para determinar el éxito de una operación, dado que conocer estos detalles le ayudarán a poder calcular con exactitud el momento en el que su inversión empezará a generarle un retorno positivo a su cartera.

¿En qué consiste un proceso de amortización?

Una definición sobre amortizar es “Recuperar o compensar los fondos invertidos en alguna empresa” y es que la amortización en términos fiscales y financieros hace referencia al proceso de distribuir el coste de un activo (tangible o intangible) a lo largo de su vida útil. Esto quiere decir que nos permite distribuir a lo largo del tiempo el coste de una inversión. En el caso de un Estanco, haría referencia a la reducción del valor a lo largo de su vida útil.

¿Es importante conocer la amortización de un Estanco?

Desde un punto de vista financiero y de consultoría, sí, es muy importante conocer el proceso de amortización de un estanco, especialmente antes de realizar una inversión para adquirir un negocio de esta magnitud, dado que un ejercicio de amortización nos permitirá conocer el periodo en el que podremos recuperar nuestra inversión inicial. Para ello se realizan distintos análisis con diferentes variables entre la que se encuentran los ingresos y gastos de dicho negocio y teniendo en cuenta la inversión a realizar se podrá llevar a cabo una estimación de la amortización en la cual el propietario podrá calcular cuando empezará a recuperar su inversión inicial y comenzará a generar beneficio limpio.

¿Es exacta la amortización de un Estanco?

Como Consultoría de Negocios nos encantaría poder decirle que se trata de una ciencia exacta, sin embargo, para realizar un análisis de amortización se tienen en cuenta múltiples variables, algunas de ellas probabilísticas y bastante complicadas de predecir, por ese motivo, una estimación de la amortización puede sufrir ligeras variaciones. No obstante, los análisis que se realizan son bastantes exhaustivos y por lo general el plazo de amortización estimado por profesionales no suele discernir de la realidad. Por este motivo, nuestra recomendación siempre será que se ponga en manos de profesionales cualificados para que le asesoren convenientemente acerca de estos temas.

¿Cuál es la amortización media de un Estanco?

Como hemos comentado, el plazo de amortización depende de múltiples variables, además de las mencionadas, para calcularla se deben establecer parámetros que contemplen la inversión a realizar, el tipo de establecimiento, la progresión de las ventas y sus beneficios, los gastos fijos del establecimiento con sus consumibles, suministros y otros servicios.

Con esto adjudicaremos la amortización contable que se aplica directamente a la fiscalidad del negocio, lo que supone una mejora en la rentabilidad neta posterior a la liquidación de impuestos.

Podemos determinar que, en la gran mayoría de casos, los plazos de amortización para un Estanco en España suelen rondar entre los 5 y los 7 años para la entera amortización de la inversión, no obstante se puede aplicar una amortización contable superior, en muchos casos por la durabilidad total de la concesión.

Conclusiones

Tal y como hemos visto, el proceso de amortización de un Estanco es clave para determinar el éxito de nuestras operaciones. Será siempre recomendable ponerse en manos de profesionales cualificados, que por medio de las herramientas oportunas y las distintas variables que forman parte del juego, le permitirán conocer, de antemano, el plazo de amortización de la inversión que va a realizar, para ayudarle a determinar con exactitud la viabilidad de su inversión y el tiempo de amortización del mismo.

Si quiere realizarnos alguna consulta relacionada con las amortizaciones o simplemente quiere ponerse en contacto con nosotros, le animamos a que nos escriba a través del siguiente formulario o enviándonos un correo a consultoria@ganconsultoria.es.

Si ha encontrado interesante este artículo le recomendamos que no se pierda el contenido de nuestro blog: Factores clave para invertir en un Estanco o nuestro artículo más leído ¿En qué consiste una transmisión de negocio?