
05 Sep Financiación para estancos, ¿Qué ha cambiado en los últimos meses?
Cómo han cambiado las cosas.
Tradicionalmente los estancos han sido negocios que tenían una buena dinámica de financiación ante las entidades de crédito. Un estanco, por su estabilidad económica y su garantía de facturación, mantenía un crédito excelente ante las entidades de crédito, teniendo en cuenta la baja tasa de morosidad y la garantía del negocio por sí mismo.
Las necesidades de financiación para un estanquero estaban cubiertas con convenios entre bancos y sector que garantizaban la financiación del pago de sus sacas, así como tensiones de liquidez a través de cuentas de crédito y otros métodos de financiación.
Y qué decir en la financiación para la compra de un estanco. Es evidente que la compra de una expendeduría está repleta de condicionantes y no solo se adquiere la licencia o concesión sino su inventario, los gastos que se producen en la transmisión u otros que puedan surgir, pero teniendo un porcentaje del 30% de la compra, era factible obtener la financiación.
También podíamos recurrir a la financiación alternativa a través de las SGR, que durante algunos años han estado ayudando al sector con financiación de hasta el 80% de la inversión con avales que resolvían la situación ante las entidades de crédito para la compra.
Pero la situación hoy es muy distinta. ¿qué ha pasado para que éste escenario haya cambiado tanto?. Es evidente que se ha complicado mucho la obtención de financiación para el sector y no digamos para la compra de una licencia a pesar de ser un negocio propiedad del estado, con bajas tasas de morosidad y buena experiencia económica.
Han desparecido los convenios colectivos con las entidades de crédito, donde el estanquero obtenía acuerdos para poder pagar sus sacas con más comodidad. La obtención de líneas de créditos para inversiones pasa por financiaciones que se fundamentan en las garantías personales del estanquero, que si las tienen y están libres de otras cargas te ayudan, de lo contrario no.
Además, las alternativas como SGR han cerrado sus puertas al sector, debido a que parte de los coavales que ayudaban a avalar las operaciones para la compra, entidades públicas propiedad del estado ha cerrado sus puertas a las operaciones para estancos.
¿Por qué un sector de casi 14.000 puntos de venta en España, sector tradicional que sigue inyectando miles de millones de euros al estado en impuestos directos y da trabajo a miles de familias se encuentra en esta situación?
GAN CONSULTORIA entiende que esta situación debe de cambiar, en beneficio de un sector que funciona y seguirá funcionando.
Nuestro objetivo es conseguir alternativas que proporcionen a este sector fórmulas de financiación para necesidades básicas, mejorando convenios a nivel nacional, colaborando con las asociaciones y los actores implicados y conseguir que las concesiones tengan una buena fortaleza ante las entidades de crédito.